martes, 25 de marzo de 2014

Importancia De Las Ciencias Naturales

El mundo que nos rodea no deja de sorprendernos todos los días, contando con cada vez más rincones por descubrir y una gran variedad de Seres Vivos que se desarrollan en los más sorprendentes Paisajes Naturales además de distintos fenómenos de nuestro planeta que aparecen por una gran diversidad de causas, sea por aspectos internos como causadas por el avance de la mano del hombre.
 
Clasificamos entonces a las ciencias que se encargan de brindar una Metodología Científica para poder obtener Leyes y Principios fundamentales para predecir los comportamientos mencionados como dentro del grupo de las Ciencias Naturales, teniendo como fundamento principal la Observación y el contraste de las Hipótesis mediante el seguimiento de un Método Experimental puro. A diferencia de las Ciencias Sociales, cuyo objeto de estudio está ligado al comportamiento del hombre, lo que éstas ciencias se encargan de analizar está basado en la Observación Empírica de los distintos Fenómenos Físicos que ocurren en nuestro planeta, ligándose no solo a lo relativo a los Seres Vivos, sino también a todo lo que sucede en la Dinámica de la Tierra propiamente dicha.

Sin lugar a dudas que la rama más conocida de estas ciencias es la Biología, como parte del estudio de todos los Seres Vivos que habitan el planeta, y teniendo una gran cantidad de disciplinas que se desprenden de ella, desde la Botánica hasta ciencias auxiliares de la Medicina, como parte del estudio de los Microorganismos y agentes que causan enfermedades. También se considera como parte de las Ciencias Naturales al estudio de la Física y Química, como análisis de los componentes tanto del planeta como del Universo en sí, analizándose los distintos fenómenos que acontecen y sirviendo como ciencia auxiliar para una gran cantidad de disciplinas y ramas que interaccionan y se incluyen en el campo de estudio.
 
Estos últimos ejemplos demuestran el porqué se las considera como Ciencias Cruzadas, ya que de una disciplina se pueden interactuar conceptos y principios y dar lugar a nuevos Campos de Estudio, con disciplinas tales como la Bioquímica, Geofísica o la Oceanografía, entre otras.


La Celula "Las Ciencias Naturales"

 
 
Llamamos Ciencias Naturales a las ciencias que, desde distintos puntos de vista, estudian los fenómenos naturales. Así, por ejemplo, a las plantas las estudian: los botánicos haciendo descripciones morfológicas; los físicos interesados en la fisiología; los químicos tratando de aclarar el fenómeno de la fotosíntesis; buscando nuevos fármacos y produciendo pesticidas y fertilizantes; y los especialistas en Ecología quienes desarrollan técnicas para apagar incendios no naturales; desarrollan técnicas para obtener productos "orgánicos" y estudian los fenómenos meteorológicos y atmosféricos desde un punto de vista global e histórico.

Descripción De Las Ciencias Naturales

Astronomía

Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Química Molecular del medio interestelar.
 

Biología
Este campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan fenómenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos. La Biología se ocupa de las características, la clasificación y la conducta de los organismos, así como de la formación y las interacciones de las especies entre sí y con el medio natural.

Los campos biológicos de la Botánica, la Zoología y la Medicina surgieron desde los primeros momentos de la civilización, mientras que la Microbiología fue introducida en el siglo XVII con el descubrimiento del microscopio. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando la Biología se unificó, una vez que los científicos descubrieron coincidencias en todos los seres vivos y decidieron estudiarlos como un conjunto.

Física

El estudio de los principios del Universo tiene una larga historia y un gran trabajo deductivo, a partir de la observación y la experimentación. La formulación de las teorías sobre las leyes que gobiernan el Universo ha sido un objetivo central de la Física desde tiempos remotos, con la filosofía del empleo sistemático de experimentos cuantitativos de observación y prueba como fuente de verificación.
 
Geología
La Geología es un término que engloba a las ciencias relacionadas con el planeta Tierra, que incluyen la Geofísica, la Tectónica, la Geología estructural, la Estratigrafía, la Hidrología, la Meteorología, la Geografía Física, la Oceanografía y la Edafología.
 Aunque la minería y las piedras preciosas han sido objeto del interés humano a lo largo de la historia de la civilización, su desarrollo científico dentro de la ciencia de la Geología no ocurrió hasta el siglo XVIII. El estudio de la Tierra, en especial, la Paleontología, floreció en el siglo XIX, y el crecimiento de otras disciplinas, como la Geofísica, en el siglo XX, con la Teoría de las Placas Tectónicas, en los años 60, que tuvo un impacto sobre las ciencias de la Tierra similar a la Teoría de la Evolución sobre la Biología.

Química

 

Principales Temas Que Estudian Las Ciencias Naturales

  • La naturaleza y los seres vivos que viven en ella: la manera en que se relacionan, la forma en que dependen unos de otros, cómo están formados, por qué los necesita el hombre y cómo debe cuidarlos.
  • El cuerpo: cómo funciona, cómo respira, por qué sonreímos, por qué sentimos sueño y hambre, por qué a veces nos sentimos mal, cómo logramos aprender tantas cosas.
  •  
     
  • La materia y la energía: de qué están hechas las cosas, cómo se forma el agua, para que sirve la luz del Sol, de qué están hechas las pinturas o los lápices, por qué podemos hacer burbujas de jabón.
  • Para aprender cómo es el mundo alrededor nuestro, las ciencias naturales necesitan apoyarse en materias como la biología, las matemáticas, la geografía, la historia, la química, la física y hasta el español.
  • Las Ciencias Naturales De Los Animales


    Son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).

    ¿Qué son las ciencias naturales?

    La ciencia ayuda a conocer mejor el mundo que nos rodea; también las ciencias hacen preguntar e investigar sobre todo aquello que sorprende y da curiosidad. Para hacer ciencia y aprender sobre estas interrogantes, hay que ser un buen observador, esto significa estar atento de lo que sucede.
     
     
    Después, hacerse preguntas sobre lo observado y estudiar para encontrar las respuestas. Esas preguntas pueden estar relacionadas con tres aspectos fundamentales: los seres vivos, el cuerpo, la materia y la energía. Esos tres aspectos son precisamente los principales campos de trabajo de las ciencias naturales.